Author: Empordà SUP Tripper
•8:10
  • Spot: La Fosca
  • Riders: Josep Parals & Saül Martínez
  • Fotos: Maria Diví
  • Condiciones:...ya era hora



Estaba absolutamente convencido de que 2010 iba a traer cambios. Estaba profundamente seguro de que el día 1 de enero iba a mostrarnos las novedades que llevamos meses esperando. Es ya tradición por aquí que justo tras fin de año suceda algo especial en forma de viento o olas. Es por ello (y por mi nula afición a las tradiciones) que hace tiempo que opto por escapar de cotillones, cava barato y demás para concentrarlo todo en una cena del copón en buena compañía.


9 de la mañana, empieza nuevo día, nuevo año y como no noto novedades significativas tales como alargamiento de pito o algo parecido voy a lo importante: Las previsiones. Desde la ventana...el mar plato, en la webcam del Estartit...el mar plato, pero mas al sur previs, cams y todo dan olazas.



Hace meses que no tengo la ansiosa sensación de que llega algo grande para surf, pero hoy si. Desayuno potente y encuentro con Josep en Pals.


Tenemos dos opciones: Creer que no hay nada tal y como Pals sugiere y morirnos del asco una vez mas o movernos donde la intuición nos dice. Obviamente la segunda es la buena.


La Fosca 2010



Al llegar la sensación es de alivio total. Hay olas, y aunque nada parece demasiado grande, tenemos sesión de surf asegurada. Mirando al mar tenemos 2 picos bien definidos. Uno a la derecha de la roca, pequeño pero bastante perfecto y otro pegado a las rocas de la izquierda aparentemente mas grande. En el agua poquísima gente y es que el cava barato hace estragos en fin de año.





A toda prisa entramos jadeando por el ansia y con todos los músculos fríos. Desde el mar, aparte de verlo todo mas bonito, lo vemos todo mas claro. Hemos entrado a la derecha de la roca y realmente desde aquí el otro pico se ve bastante grande.



Yo voy con mi nueva Ron House y aun no estoy 100% adaptado, me desequilibro con facilidad, me muevo con poca gracia esperando las olas pero no llevo meses esperando para ponerme a surfear lo mas pequeño así que nos movemos al pico de la izquierda.


Llegamos justo cuando entra un seria bastante grande y constatamos dos cosas: La primera es que acojona un poco cuado le pierdes la práctica a ver olas grandes, la segunda es que las olas tienen poco recorrido convirtiéndose a lo bruto en un tremendo shorebrake.



Y empieza la sesión...
Al principio todo sucede bajo un aparente control. Tanto Josep como yo vamos a por todo lo que aparece, grande o pequeño. Los encontronazos con el shorebrake son potentes, sobretodo porque la ausencia de agua te aplasta contra el fondo de arena, algo bastante desagradable, pero el surf en las olas grandes resulta perfecto, con tiempo de sobras para un par de bottoms potentes y un escape in extremis. ¡Cuánto tiempo esperando para algo así!






La Ron House responde a todo, agarrándose de una forma brutal gracias a las 4 quillas y siendo extremandamente estable pese a la potencia.








Pasado un rato empiezan a llegar “las olas”. El mar crece considerablemente sin previo aviso y una super serie nos destroza. El aparente control/calma se convierte en alerta y emoción. Toca ir solo a por las grandes para intentar asegurar el escape antes del shorebrake mortal.







En una de estas Josep clava la punta durante el takeoff, la punta se clava en el fondo y con su muslo revienta una aleta a la vez que esta destroza su muslo. Sin sangre, sin cortes pero el dolor le saca del agua. El moratón de mañana merecerá una foto seguro.







La misma ola que saca del agua a Josep me deja sin aire durante demasiado tiempo, aplastado contra la arena y tragando todo lo que venia detrás. Es en estos momentos cuando desearía que mi tabla fuese un corcho y no semejante armatoste, pero es lo que hay.









Ya recuperado vuelvo a empezar pero me siento con un 70% menos de energía así que opto por ser selectivo de caras a las sensaciones que quizás tarde en volver a sentir. Se que no aguantaré mucho rato así que pongo en marcha el modo suicida y termino perdiendo el remo en medio de todo el caos. Un pastón de euros de carbono desaparecidos vete a saber donde, cientos de litros de espuma reventándome por todos lados y todo el personal de la playa mirando sin saber si llamar a los bomberos o suponer que sé lo que hago.






Finalmente decido dar por perdido el remo y mientras trago agua voy haciendo números para ver como haré para comprar otro...¡pero allí esta, perfectamente colocado en la arena!.





Visto esto, y como no es plan forzar decido dar por acabada la sesión. Josep mientras, ha vuelto a entrar al otro pico para mantener su ostiazo caliente, pero aguanta poco.







Ya en la arena comentamos la sesión y los dos con una cara de acojone poco habitual proclamamos a los cuatro vientos que el stand up surf es la leche.



Espero que esta vez sí, esto sea la antesala de cambios meteorológicos importantes, que 2010 nos de salud y todos los tópicos habidos y por haber, pero sobretodo olas y viento sin los cuales no conseguimos disfrutar del resto de cosas.
Author: Empordà SUP Tripper
•14:54
A una semana de la Pals Walk On Water así están las cosas por aquí:




  • Spots: St. Martí d'Empuries, La Fosca & Torrevalentina.
  • Riders: Gerard Alonso, Josep Parals & Saül.
  • Fotos: Maria Diví
  • Texto: Saül.

Sábado 25 de Abril

Tras un día de St. Jordi (en formato “hola soy la primavera y me presento con mi mejor vestido”) cargado de flores, libros, gente por las calles, sol y muchísimo calor el fin de semana llegó como lleva haciendo estas últimas semanas, con lluvia y frio. Aunque esta vez, algo distinto en forma de mancha rojiza en los mapas de las previsiones de olas, permitía que nos tomásemos la meteorología con otra cara.



Planteamos un madrugón para ir a St. Martí d’Empuries que se convirtió en salida a las 11h de Josep, Gerard y yo. Una vez allí este magnifico spot nos devolvía con buenas maneras la mala jugada perpetuada por su parte en Semana Santa.
Tamaño interesante y orden proveniente del SE, con poca gente en el agua, buena temperatura y una pizza casera esperándonos tras la sesión, convirtió la mañana en auténtico lujo.






Después de comer y visto el arrebato de desordenarse del Sr. Mediterráneo decidimos acercarnos a la Fosca a ver si hacíamos el pleno. Una vez allí distintas cosas nos soltaron un buen bofetón de mala manera: El frio, el gran tamaño y las 325678776453231247686764 personas que estaban en el agua. Pero como tampoco hay fotos de la sesión que resulten representativas no es necesario darle demasiadas vueltas. En síntesis yo me puse en plan Héroe lanzándome a todo lo que venía, esquivando surferos y haciendo amigos a base de buenas maneras (y no es sarcasmo).
Domingo 26 de Abril



Nos despertamos con un día cargado de humedad, nubes, frio y demasiado viento, de ese que no sirve para windsurf y que revienta toda sesión de Surf. Así, habiendo visto el panorama infernal de Pals, decidimos explorar algún Spot raro a ver si cuadraba, pero viendo nuestras lamentables aptitudes como descubridores, optamos por la Fosca, donde las cosas tampoco se veían muy bien.




Tras algunas dudas entre ir a uno u otro sitio Gerard optó por S’Agaró y Josep y yo por Torrevalentina, donde aparentemente íbamos a tener una mediocre sesión.


Y de pronto un regalo: Un offshore al principio algo incomodo empezó a ordenar series cada vez más grandes y largas mientras las nubes se fueron desintegrando dando paso a un día radiante. Si hace dos semanas sobraban las palabras cuando bordo a bordo cruzábamos sonrisas con Josep durante la sesión de windsurf con NE en Pals, hoy fue más de lo mismo.





¡Ni St. Martí, ni la Fosca ni nada! Lo de hoy, simplemente un regalo.

Author: Empordà SUP Tripper
•11:31
  • Spot: La Fosca & Pals
  • Riders: Gerard Alonso, Saül Martínez & Josep Parals
  • Foto: Monica Bedmar & Maria Diví
  • Texto: Saül Martínez.
Viernes 24 de enero

Tras una semana tremendamente intensa de trabajo y muchas horas delante de un ordenador veo acercarse un fin de semana sugerente aunque de previsiones extrañas. Un fuerte viento de poniente tiene que azotar nuestras costas mientras en el norte olas de más de 14 metros saludaran al personal. En Pals, las previsiones se vuelven locas anunciando al unísono mistral, poniente, garbí y nada, mientras el mar permanece en una calma total que hace más sugerente tomarse un chocolate caliente que crearse expectativas para una jornada de “algo” en el mar.

Tras un poco de caza y captura de leña (que aquí el invierno es frio y el calor caro) y una cena hipercalórica compruebo por última vez las previsiones y me voy a dormir casi llorando.


Sabado 25 de enero

A las 10 de la mañana me llama Gonzalo para decirme que rachas de casi 70 nudos mantienen a todo el mundo en la arena en Castelldefels. Las webcams por esas zonas muestran un vendaval y olazas pero aquí todo permanece tranquilo…o eso parece.
Pals no está funcionando pero el extraño comportamiento del mar hace que Gerard y yo salgamos disparados a buscar una posible ola.


Primer contacto: Torrevalentina.



Una buena ola abre a lo largo de la costa muy tocada por un potente sideoff. Si hay que quedarse no voy a dudarlo. Ya me veo que mi Severne Blade 4.5 y la Extremist haciendo el animal. Pero Gerard no viene preparado para tanto viento así que nos movemos un poco.


Segundo contacto “El definitivo”: La Fosca.



El panorama resulta espectacular. Una ola no muy grande rompe a la derecha de la característica roca que da nombre a esta playa. Al otro lado, una masa de agua gigantesca rompe a la perfección suavizada por el offshore que aquí también acompaña. No hay nadie surfeándola y como siempre sucede en estos casos, al no tener una referencia humana en la fotografía todo parece más pequeño.


Tras evaluar la situación decidimos un plan de ataque perfecto: Primero a por la pequeña para calentar y después a por Goliat.

Llega Josep en pocos minutos y todos en el agua constatamos que la potencia del offshore reforzado por el paso de las olas resulta extremadamente molesto. Pese a ello la sesión va resultando magnífica.

En un momento de motivación extrema algo sesga mi percepción del tamaño de las cosas y decido ir a surfear el monstruo que tenemos a la izquierda. Entonces sucede no inevitable en estos casos. Una de las series más grandes del día hace acto de presencia mientras remo con todas mis fuerzas hacia afuera. Lo veo tan grande y tan poco claro que en 0’5 decimas de segundos tomo una decisión absurda basada en mi primitivo instinto de supervivencia. Valoro en este tiempo lo que sucederá si me rompe encima, el tirón, el revolcón, no sé donde tengo las rocas, no sé cuando termina la serie… y cometo el error de soltarme el invento.


Por suerte no sucede nada y simplemente salgo escupido por detrás de la ola envuelto en millones de diminutas gotas de agua. Plan abortado y vuelta a la derecha.


Poco a poco parece que las cosas vuelven a calmarse y Gerard decide ir a por el pincho para probar la ola de la izquierda que media hora antes me ha dejado en shock. Viéndole a él, junto con 2 surfistas mas, esperar la serie tranquilamente me lleno de valor y vuelvo a por ella.


Sigue siendo enorme pero me siento confiado. Sin saberlo estoy a punto de surfear a SUP las 3 olas más grandes que he cogido hasta el momento. Quizás el mismo pánico que minutos antes me hizo cometer el error de soltar el invento se dedica ahora a coordinar cada uno de mis movimientos, pero lo cierto es que en ninguna de esas olas comento un error, ni siquiera una caída.

Fuera no hay nadie para captar este momento en una fotografía, solo está Josep mirando. Él será quien horas más tarde me dirá que mientras bajaba la ola una pared de 2 metros pasaba por encima de mi cabeza.

Domingo 26 de enero


Resacosos de la sesión de ayer volvemos a encontrarnos en La Fosca. El mar ha hecho la clásica jugada mediterránea de ser absolutamente distinto a como era el día anterior. Del gigante no queda más que una orillera cerrona mientras que en el otro lado de la playa lo que parece ser una fofa y enana ola resulta ser un juguete perfecto.


Me enfado conmigo mismo al no tener condiciones como las del día antes e igual que un niño consentido remo sin ganas olas que nunca llego a coger hasta que absolutamente desmotivado salgo del agua.


Entonces veo los colores, la luz, el contraste, Gerard haciendo un cutback perfecto a 3 metros de las rocas y Josep surfeando hasta la orilla una larguísima izquierda. ¡Que he estado haciendo todo este rato!

De vuelta al mar surfeamos durante horas facilísimas y largas olas todos juntos hasta la extenuación.




Lunes 27 de enero


Puesto que Gerard y yo tenemos la suerte de disponer de un lunes libre quedamos temprano para ver que tal el panorama por Pals dado que hay un parte de Tramuntana que, o bien entra y se hace windsurf o bien no entra y trae olas.



Se cumple lo segundo en modo glassy y perfecto pero sin sol y con frio así que un croissant&cacaolat mas tarde entramos.


A falta de una buena Tramuntana que ponga la arena en su sitio los fondos siguen siendo extraños pero no por ello malos. Como en las últimas ocasiones en Pals, hoy también toca moverse un poco para ir descubriendo el funcionamiento de cada pico. Desde una ola más cercana a la orilla veo a Gerard surfear mas legos una larguísima barra de derechas que todo el rato parece que vaya a desmoronársele encima pero que nunca lo hace.

Pasa el rato y el cansancio acumulado empieza a notarse en forma de frio y agarrotamiento pero llevamos detrás dos días perfectos y eso nos ha llenado de confianza. Una confianza que si bien dos días antes no me fue tomada en cuenta por el mar hoy pasará factura.


En una ola no muy grande algo sale francamente mal. Caigo no sé como golpeándome con una fuerza brutal las costillas contra el canto de la tabla. Me vuelvo incapaz de respirar ni una sola gota de aire mientras un intensísimo dolor irradia toda mi caja torácica, grito de dolor y tras el grito respiro. Al salir del agua siento que me recupero poco a poco, tanto como para verme capaz al poco rato de volver a entrar. Pero cada remada se traduce en una patada de karate en mis costillas así que abandono. Respiro y duele, rio y duele, toso y duele, no hago nada y duele.


Vuelta a casa a comer y el dolor se vuelve cada vez más intenso. Me he roto cosas, se a que duele el dolor y este me asusta así que voy al hospital a respirar gripe mientras espero para que traten mi hipocondría. Finalmente nada roto, solo un esguince intercostal y una contusión de caballo.

Tocará reposo entre semana para volver de nuevo al agua en unos días con la humildad en su sitio y el respeto entre ceja y ceja.

Saül.