Author: Empordà SUP Tripper
•9:12

Ya ha llovido mucho desde la última sesión épica. Llegó el sol, llegaron las olas y de golpe, como siempre sin aviso, el frio volvió a envolver el Empordà de todo menos de ganas de meterse en el mar. Mientras, ajenos a todo, solo preocupados de si llegábamos a las 10mil visitas o no, Gerard se rompía en pedazos.

Hoy ya han pasado más de tres semanas y ni siquiera hemos hablado de esas 10mil visitas, las previsiones perdieron su sentido y muy poco a poco las cosas han empezado a volver a su lugar.

Más de tres semanas que han permitido que Gerard se pusiese en pié por primera vez, exactamente el mismo tiempo como para que los colores, los olores y el mar empezase a cambiar dando paso a algo que hoy empieza a parecerse a la primavera.

Mientras nosotros, con el corazón partido, con una mitad mirando al mar y la otra al hospital, hemos visto como Pals se volvía caprichoso, dejando entrar la Tramuntana dos fines de semana seguidos pero prohibiéndole la entrada a las olas, como si quisiera seguir su ritmo, como si no quisiera ponerle nervioso.


Pero como todo sigue, ayer sábado intentamos sacar el hierro que hace un mes encontramos, pero ya no está. Quizás el último temporal se lo llevó, quizás vinieron las fuerzas especiales y tras una elaboradísima táctica lo desintegraron…La cuestión es que fuimos incapaces de dar con el así que el pico que se levanta justo donde un día lo vimos ya podemos llamarle “Cacas Point”…porque eso es lo que voy a hacerme cada vez que surfee por ahí y piense en el empalamiento.


Y hoy domingo, con un “buenos días” a base de Tramuntana sin olas, he decidido no hacerle un feo y dedicar la mañana a surfear olas invisibles y perseguir delfines imaginarios pensando en este post y sabiendo que Gerard dirá “Puto Saül” cuando vea las fotos desde su habitación-nave espacial.


Así que tal y como están las cosas, dejaremos de preocuparnos por si mañana o pasado entran olas, por si el viento está racheado o deja de soplar y simplemente esperaremos, nosotros y el mar, a que vuelvas.
Author: Empordà SUP Tripper
•9:31



Trabajar en BCN tiene muy pocas cosas buenas para un gerundense como yo, pero este fin de semana iba a ser largo gracias a no se que festividad exclusivamente aplicable en BCN, así que ¡bien!

Con una previsión un tanto esperanzadora en cuanto a posibilidad de olas & sol salimos dirección Peratallada (pueblo 100% recomendable) a cenar como cerdacos. Sin saberlo, este primitivo acto de ingerir comida innecesaria iba a convertirse en la tónica del fin de semana.

Sábado…nada de nada. En la playa solo hay calor, gente y más gente en un bochornoso ambiente irrespirable así que salimos corriendo para apuntarme a una comida familiar. Tras la siesta, visita a Gonzalo y merienda con Gintonic empapándonos del atardecer. Tras la merendola, cañas en el pueblo, otra cena extra y de postre Gintonic. Ahora si, ya no somos solo gordos sino también alcohólicos.







Domingo…Nos plantamos en la playa cuando las pocas olas que hay están tocadísimas por un maldito viento mientras todo el mundo nos dice que a primera hora estaba perfecto
Visto el panorama vamos dirección a la Fosca donde la colección primavera-verano de “ascazo playero” nos da la bienvenida en forma de un millón de sombrillas, 10 millones de domingueros y un mar absolutamente plano. Así que decidimos improvisar una barbacoa sin barbacoa y nuevamente comer y beber.

Tras la inevitable siesta hasta las mil volvemos a la playa y nuevamente nos dicen que hace un rato estaba perfecto…sin comentarios. Tomamos café y nos invitan a donuts de gordo, de esos rellenos de cosas y cubiertos de cosas que van directas a la coronaria. Tras la ingesta, la única alternativa viable es ir a Begur a pasear entre los “camisas azules” que merodean los fines de semana por la zona y catar unas cañitas más ahora que ya hemos acostumbrado nuestros cuerpos.



Y finalmente llega el lunes. Consumidos por el aburrimiento surfeamos olas de 15cm envidiando a todo aquel con artilugios navegables. Hoy todo parece más divertido que el SUP! Así que después de comer restos de barbacoa, en una explosión de sinapsis decidimos enchufarle una vela al longboard de Gerard. Si, sabemos que no somos ni pioneros ni originales pero con esta pequeña idiotez pasamos relativamente distraídos la ultima tarde de un dantesco fin de semana largo que llegó para recordarnos que el verano ya está aquí de verdad con todo lo que ello implica.


Saül.
Author: Empordà SUP Tripper
•14:54
A una semana de la Pals Walk On Water así están las cosas por aquí:




  • Spots: St. Martí d'Empuries, La Fosca & Torrevalentina.
  • Riders: Gerard Alonso, Josep Parals & Saül.
  • Fotos: Maria Diví
  • Texto: Saül.

Sábado 25 de Abril

Tras un día de St. Jordi (en formato “hola soy la primavera y me presento con mi mejor vestido”) cargado de flores, libros, gente por las calles, sol y muchísimo calor el fin de semana llegó como lleva haciendo estas últimas semanas, con lluvia y frio. Aunque esta vez, algo distinto en forma de mancha rojiza en los mapas de las previsiones de olas, permitía que nos tomásemos la meteorología con otra cara.



Planteamos un madrugón para ir a St. Martí d’Empuries que se convirtió en salida a las 11h de Josep, Gerard y yo. Una vez allí este magnifico spot nos devolvía con buenas maneras la mala jugada perpetuada por su parte en Semana Santa.
Tamaño interesante y orden proveniente del SE, con poca gente en el agua, buena temperatura y una pizza casera esperándonos tras la sesión, convirtió la mañana en auténtico lujo.






Después de comer y visto el arrebato de desordenarse del Sr. Mediterráneo decidimos acercarnos a la Fosca a ver si hacíamos el pleno. Una vez allí distintas cosas nos soltaron un buen bofetón de mala manera: El frio, el gran tamaño y las 325678776453231247686764 personas que estaban en el agua. Pero como tampoco hay fotos de la sesión que resulten representativas no es necesario darle demasiadas vueltas. En síntesis yo me puse en plan Héroe lanzándome a todo lo que venía, esquivando surferos y haciendo amigos a base de buenas maneras (y no es sarcasmo).
Domingo 26 de Abril



Nos despertamos con un día cargado de humedad, nubes, frio y demasiado viento, de ese que no sirve para windsurf y que revienta toda sesión de Surf. Así, habiendo visto el panorama infernal de Pals, decidimos explorar algún Spot raro a ver si cuadraba, pero viendo nuestras lamentables aptitudes como descubridores, optamos por la Fosca, donde las cosas tampoco se veían muy bien.




Tras algunas dudas entre ir a uno u otro sitio Gerard optó por S’Agaró y Josep y yo por Torrevalentina, donde aparentemente íbamos a tener una mediocre sesión.


Y de pronto un regalo: Un offshore al principio algo incomodo empezó a ordenar series cada vez más grandes y largas mientras las nubes se fueron desintegrando dando paso a un día radiante. Si hace dos semanas sobraban las palabras cuando bordo a bordo cruzábamos sonrisas con Josep durante la sesión de windsurf con NE en Pals, hoy fue más de lo mismo.





¡Ni St. Martí, ni la Fosca ni nada! Lo de hoy, simplemente un regalo.

Author: Empordà SUP Tripper
•15:23

  • Spot: Pals, Pals & Pals


  • Riders: Saül Martínez, Josep Parals & Alain


  • Fotos: Saül


  • Texto: Saül

Voy a comprarme una cámara de estas para autofilmar sesiones, así la colocaré en la tabla, el remo, el casco, la oreja y si hace falta en los hu@#os, porque ya son demasiadas las sesiones que se quedan sin imágenes y porqué conozco las fronteras de la memoria a largo plazo. Por eso y porque así ya no veré esas expresiones de “¡ala, exagerado…seguro que no estaba tan grande/perfecto/bonito!”.
Con esta profunda reflexión termina un fin de semana sin pausa en términos Wind/SUPeros, sin pausa y sin fotos de acción en el agua pero sí en la mesa. Quizás sea otra forma de entender o sentir a distancia a que saben las cosas tras una memorable sesión.




Viernes 20 de Marzo
Los viernes son días que vivo con una ansiedad especial. Suelen ser días cargados de trabajo en los que últimamente cuadran previsiones de todo tipo, algo letal para el buen funcionamiento de cualquier trabajador. Para mas colmo, trabajo en Barcelona y me muevo en tren, así que mis desesperadas huidas de la ciudad son la cosa más lenta que uno pueda imaginar.

Un viernes mas mi intuición (y un millón de partes/webcams) va soltándome collejas mientras un amigo imaginario me susurra que salga corriendo tan rápido como pueda hacia el mar. Sin tiempo para comer y en una competición contra la puesta de sol me hago con un bocata de tortilla de la estación de tren en el que invirtieron toda la energía en hacerlo gigante olvidándose de hacerlo bueno.

Y al llegar…¡sorpresa! Hay olas moderadamente grandes, el típico mar de levante, con un potente viendo de SE, algo rarísimo ya que en contadas ocasiones se navega por aquí con vientos de componente sur y olas.

Sin dudarlo monto Severne Blade 4.5 + 88l y entro absolutamente solo, sin gente en el agua ni en la arena. Durante 2 horas disfruto de una divertidísima sesión que la siento como muy especial al ser plenamente consciente de que pueden pasar años hasta que vuelva a cuadrar de esta manera.

Sábado 21 de Marzo



Cuando Pals esta grande no hay ni medio centímetro de mar sin olas al entrar así que, tras ver romper la última ola de la serie, entro de rodillas remado con todas mis fuerzas, y en una de esas épicas entradas al mar donde la suerte te sonríe al ir pasando todas las olas justo antes de que rompan, me planto en la zona que desde la playa había visto y constato que gigante no está…¡está monstruoso!

Siento el miedo en las piernas y en la fuerza de mis remadas. Dejo pasar muchas olas y otras que creo remar bien, las remo mal y las pierdo. Toca mentalizarse porqué se que es mucho más fácil que las cosas salgan mal si las hago con miedo así que finalmente voy a por una y compruebo que pese al tamaño no son olas difíciles, o eso creo, pues cuando empiezan a llegar las caídas me llevo algunas de las peores revolcadas que recuerdo. El chopi, el tamaño y la velocidad no son buenos amigos y juegan alguna mala pasada. Para más sorpresas, al cabo de un rato aparecen dos chicos con bodyboard. Ya en pleno bottom en una de las olas me encuentro con uno de estos viniendo de caras contra mí. Toca tirar recto para esquivarle, algo que llevo evitando todo el día porque implica ir directo a la zona más expuesta. Envuelto en espuma noto que pierdo velocidad así que empiezo a remar con mucha fuerza y entonces escucho un grito, me giro y…¡que hace este aquí! Llevo al tio del body agarrado a mi tabla, con su corcho flotando por ahí y encima acaba de llevarse un severo remazo en la cara. En fin, que llega la gran caída y revolcón. Por suerte el chico no se ha hecho daño aunque tras el percance los dos salen del agua.

Tras un par de descansos, varias olazas potentísimas y una caída con el leash enredando mis dos piernas junto a una gran tragada de agua decido salir. Viendo como están las cosas y que el viento empieza a molestar me marcho a comer como un señor. Dos horas más tarde volveré para descubrir el lado opuesto del caos matinal. Con un suave offshore, mucho más orden y menos tamaño empiezo la segunda sesión del día, tercera del fin de semana.



Domingo 22 de marzo


Una vez más el mediterraneo juega a los disfraces de un día a otro, poniéndose hoy el de “nada que ver con ayer”. Pero casi mejor. Al llegar a la playa descubro a Josep completamente solo en un denso mar como de aceite donde series medianas y ordenadas van llegando una detrás de otra.

Pasadas 2 horas, tras varios movimientos tácticos decidimos dar por terminada la cuarta sesión del fin de semana. Los nuevos bancos de arena culpables de los fondos extraños ya son amigos nuestros pues con una gran facilidad nos siguen dando olas cuando la mayoría de buenos picos de la playa empiezan a flaquear.

Al llegar a casa me premio con una barbacoa individual ya que Maria tiene un “resfriado-ebola-enfermedad intratable” y prefiere sopita.


Lunes 23 de marzo


Estoy a 8 días de perder mis lunes al sol así que sigo aprovechándolos como sea. Por suerte, casi siempre encuentro distracciones de las nuestras al llegar a la Playa. Hoy los bancos seguían dando olas suficientemente interesantes como para surfear de 11 a 13 con un calor primaveral exagerado que junto a Josep hemos aprovechado a fondo y aunque el viento ha hecho algún indicio de ponerse suficientemente fuerte como para navegar, finalmente he optado por marcharme dando por finalizada la sesión nº 5, una estadística absolutamente bestial, perfecta para un Pals en formato hiperactivo.
Saül.
Author: Empordà SUP Tripper
•10:06

  • Spot: Pals


  • Rider: Saül Martínez




  • Texto: Saul Martínez


Viernes 6 de Marzo
Hace varios días que el fin de semana no huele a SUP si no a windsurf salvaje. Una previsión de Tramuntana tan extrema como fugaz indica vientos de más de 100 km/h para el viernes, moderándose y muriendo el sábado y dejando olas para domingo. Vamos, un sueño.

Durante el viernes funciono como todos lo hacemos cuando estamos en un sitio queriendo estar en otro y pese a que mis obsesivas miradas a la webcam del Estartit sugieren inviabilidad windsurfística, quiero estar allí.

Finalmente a las 13h salgo disparado. Mis maléficos planes han funcionado pero me queda por delante un tren & las genialidades de Renfe, llegar a Girona, coger cuatro cosas y salir volando hacia Pals. En el tren algún genio decide tirar de la palanca de parada de emergencia poniendo a prueba mi paciencia tanto por el retraso como por la brillante intervención del personal de Renfe.

Al final llego... y sí: Huracan sideoff. Dos en el agua peleando o sobreviviendo o haciendo cualquier otra cosa menos disfrutar diría yo. En cualquier caso como soy malísimo controlando mis impulsos y valorando las circunstancias decido entrar con 3.7 a por todo. Aguanto 4 largos donde consigo surfear 2 olas y trasluchar 3 veces, un mérito, pero me quedo con la majestuosidad del vendaval visto desde dentro, la espuma volando por todos lados y el sinfín de arcoíris que se forman por todas partes.
Sábado 7 de Marzo
He dormido fatal fruto de la ansiedad y el viento que no ha dejado de soplar en toda la noche. A las 8 de la mañana salgo a la terraza y me relajo. Hay un vendaval, sol, buena temperatura. Todo indica que tendremos uno de esos días sin pausa que tanto estábamos esperando.
Me llama Gonzalo viendo el mar desde Begur y todo se confirma. Ahora es cuando vienen las innecesarias en insalubres prisas.

Al llegar panorama excelente en todos los sentidos. Por un lado viento, mucho viento. Un fuerte mistral sopla a unos 40 nudos levantando un gran espray a medida que barre las olas, por cierto no muy grandes, entre 0.5 y alguna de 2m en la serie más grande. Por otro lado muchos amigos, algunos llegados desde lejos tras varios meses, reencontrándose con las maravillas del viento en el Empordà.
Son las 10 de la mañana y toca entrar con 3.7 a tope, casco y decisión. El primer contacto resulta excelente. La Severne Blade rinde a un ritmo perfecto en este tipo de condiciones. Muy difícilmente sientes que vas pasado, siempre percibes control.


Los saltos cobran una dimensión estratosférica en términos de altura y desplazamiento lateral por el viento. Las suerfeadas resultan fáciles y largas. En síntesis, pese al vendaval, ni mucho menos es un día difícil, es un día para disfrutar, destrozarse y agotarse.

Alrededor de la 13, tras previa tregua a base de rachas, el viento sube más y eso no ayuda teniendo en cuenta el cansancio acumulado, luego volvería a normalizarse y finalmente sobre las 16h, como un reloj, murió repentinamente, justo cuando Gonzalo y yo salíamos del agua y decidíamos poner fin a la sesión.
Resultado: Plena euforia y bienestar durante las horas siguientes culminado con no llegar a ver ni la segunda parte del Barça. Exquisito.

Domingo 8 de Marzo
Si me cuentan la película de que “mucho viento hoy-mañana olas” hace 10 años me la creo. Pero he visto 20424626893 veces como el Mediterráneo se ríe de nosotros estando como un plato sopero relleno de aceite de oliva virgen extra 24 horas después de haber sido el infierno.
Así que con pocas expectativas y mucho relax (digo yo que porqué tengo dosis de endorfinas para 3 semanas después del sábado) me planto en Pals y, efectivamente, no es un plato pero lo parece. Aunque de vez en cuando llega alguna serie decente en nuestro ya no tan extraño fondo extraño.
3 horitas de SUP tranquilas, con olas medianas en todos los sentidos y eso sí, un sol, una temperatura primaveral perfecta y Josep que llega tarde pero llega.
Terminada la sesión me doy cuenta de que en la playa hay mucha más gente de lo normal. Gente con sus sillas plegables, los niños gritando, la nevera, el perrito deforme y esa expresión absurda de “soy de aquí de toda la vida, me encanta…pero no vengo nunca”.
El calor primaveral se convierte en escalofrío: Se termina el invierno = domingueros, gente pesada y mucha, muchísima de la característica tontería que flota alrededor del personal que se materializa por aquí cuando vuelve el buen tiempo.
Por suerte mi lunes festivo, con algo más de olas, más frio, más nubes y absolutamente nadie en la playa me permite mantener un atisbo de esperanza para las próximas semanas. Luego inevitablemente llegará el infierno de verdad en Pals.
Saül.
Author: Empordà SUP Tripper
•13:45
Sábado 10 de Enero
  • Spot: Pals
  • Riders: Saül Martínez & Josep Parals


Hace aproximadamente 1 mes y medio, en el transcurso de una brillante sesión de SUP en Pals, tras clavar totalmente la punta y convertir mi tabla en el submarino Neptuno caí mal, muy mal, sobre mi rodilla derecha encima de la tabla. El resultado fue un dolor intenso y demasiado extraño como para ser normal. De esos de “joder, nunca me ha dolido esto así…”. Gracias a las brillantes artimañas que nuestra mente se inventa para negar posibles evidencias seguí con la sesión y con las otras que vinieron a lo largo del mes siguiente en forma de windsurf o SUP. Pero visto que en silencio, mi rodilla seguía doliendo y que en el fondo soy un hipocondriaco de libro me decidí a que una resonancia me mirase por dentro. Resultado…nada! Pero nada de nada de nada! Y eso, pese a tener la absoluta certeza de que jamás me hubiese operado a no ser que mi pierna se desprendiese del cuerpo, alegra y motiva.

Así pues, con percepción de rodilla nueva y parte más que interesante, he salido disparado hacia Pals. Conforme me acercaba lluvia, barro, nubes amenazantes, ambulancias en la carretera (que siempre dan mal rollo) pero un total convencimiento de que algo aprovechable estaría esperando.


Al llegar, panorama de ensueño. Olas perfectas a lo largo de la playa rompiendo más lejos que de costumbre (seguimos con fondos extraños) y un offshore poco habitual por aquí, pero que últimamente nos acompaña asiduamente, dándole al paisaje un aspecto de Spot de lujo difícil de digerir.


Para no romper la dinámica de los días perfectos al venir solo no hay fotos. Solo las que hice rápido y enfocando mal con ansias de entrar antes de pelearme durante 5 minutos con la cremallera de mi traje y tras mandarle a Josep el mensaje de aviso de rigor.

Una vez en el agua la primera sensación ha sido de “seguimos con el BrainTraingin”. Todos los picos parecían buenos pero uno tenía que ser mejor que el otro así que he remado a lo largo de la playa haciendo test de cada uno de ellos. Esta es una de las grandes ventajas que le encuentro al SUP. Puedes hacer grandes desplazamientos cambiando de pico haciendo una inversión física mucho menor a la que haríamos remando con tabla de surf.

Surfeadas fáciles aun forzando el late take off por un offshore a ratos demasiado intenso. Las olas sin ser excesivamente largas venían con bastante potencia abriendo con tal perfección que los 20 metros de surfeada te parecían eternos.

Lamentablemente pasados unos 60 minutos todo ha empezado a bajar. Seguían llegando buenas series pero a intervalos de tiempo cada vez mayores y un profundo sentimiento de ser tonto por haber dormido hasta tan tarde me ha estado dando vueltas durante un buen rato. Al poco ha llegado Josep haciendo su mejor truco, como él dice: “llegar tarde”.

Pese al bajón, Josep ha entrado en una especie de racha goleadora cogiendo olas buenísimas una detrás de otra mientras yo sucumbía a la depresión por no cuadrarme nada. Como en lugar de llorar he procurado corregir y buscar, finalmente he conseguido ser correspondido con unas cuantas olas más.

Finalmente las esperas se han hecho eternas y las remadas en vano así que hemos dado por finalizada la sesión. Un día más en el agua no es simplemente un día más y eso hoy nos lo llevamos a casa Josep y yo.

Author: Empordà SUP Tripper
•7:40
  • Spot: Pals
  • Rider: Saül Martínez & Josep Parals
  • Fotos: Maria Diví

Pasada la tormenta llegó la calma y con ella la ausencia de olas. Afortunadamente en Pals no lamentamos daños materiales importantes pese al imparable avance del mar hacia la tierra que en algunos puntos fue de más de 100 metros.

Tanto movimiento inevitablemente tenía que modificar los fondos y así ha sido tal y como hoy hemos podidos constatar.
Tras un sábado marcado por la decepción de encontrarnos con un mar bañado por espumas y un onshore frio e incomodo, el domingo nos ha dado los buenos días con un solazo casi primaveral y series rarísimas, rompiendo con fuerza y tamaño en picos hace 2 semanas inexistentes.
Las típicas series que en Pals ves llegar desde el horizonte hoy no aparecían por ningún lado hasta que por sorpresa te encontrabas con una pared en la cara. Cuando las series se hacían visibles rompían suavemente para volver a formarse 200m mas adelante y volver a romper.
En conclusión, una sesión engañosamente fácil y tranquila se convertía en una especie de BrainTraining con carrera de obstáculos donde tenías que moverte constantemente a la caza de la mejor ola que finalmente llegaba con mucha más potencia de lo que aparentaba.

Tres horas más tarde y 500 veces más satisfecho que ayer doy por concluida la sesión. Me espera una paella de esas que sientan mejor solo por haberte ganado las ganas de comer en el mar.
Por la tarde Josep contra ataca a las labores familiares que le han dejado sin olas durante la mañana y finalmente estrena con excelentes resultados el antiderrapante recién puesto a la Superfish. Una fina capa colocada por un profesional de modo similar a las tablas de windsurf no resulta abrasiva para los pies y facilita muchísimo coger algunas olas al permitir movimientos hacia adelante sin resbalar. Es cierto que la cera es una solución viable, pero ensucia, se gasta y siempre te la olvidas en casa.



Author: Empordà SUP Tripper
•2:39

  • Spot: Pals
  • Riders: Josep Parals, Gerard Alonso & Saül Martínez
  • Fotos: Mónica Bedmar & Maria Diví
  • Condiciones meteorológicas:...Feliz 2009!!!!

La gripe y el resfriado común no dan tregua alguna y por mas SUP o windsurf que hagas, aunque te sientas un superhombre por resistir la dura tramuntana de invierno en el Empordà y pese a cubrirte con 5mm de neopreno, cuando menos te lo esperas, estornudos letales cargados de virus llegan, ven y vencen en plan centuria romana dejándote 4 días absolutamente KO.

Esta situación ha caracterizado mis últimos días, viendo como en un patético estado febril y delirante las horas pasaban entre cuatro paredes y dos millones de documentales en la TV. Algo diametralmente opuesto a lo previsto para estas vacaciones.

Gracias a Dios (aunque más probablemente gracias a los leucocitos) para la noche del 31 de diciembre me sentía al 75%, llegando al 95% con una sobredosis de anticatarrales. Eso nos permitió tirar adelante con el plan de cena&relax en Pals con Gerard y Mónica y esperar un improbable regalo del mar para el primer día del año.

Diez horas después del cambio de año Josep me llamaba para decirme que se metía en el agua, 30 minutos después Gerard me confirmaba que “algo” estaba rompiendo y en 15 minutos nos plantábamos delante del mar.

Nos daban los buenos días olas pequeñas pero bien formadas, probablemente residuo del mega temporal de los días pasados (recalcar que en Pals el mar saltó por encima de las dunas, eliminando alguna de ellas, saltó el paseo e inundó los parkings).

Gracias a ello tuvimos una sesión tranquila y divertida de un par de horas con una temperatura excelente, algo que en forma de windsurf, surf y ahora SUP viene siendo habitual por estas fechas año tras año.

Tras la sesión teníamos prevista una barbacoa en la playa pero 4 nubes y una bajada drástica de la temperatura nos hicieron modificar el plan. Durante la comida una sensación se hacía patente en mí agotado y físicamente maltrecho cuerpo tras la batalla contra los virus: ¡Ya estoy al 100%!

Y es que no es lo mismo afrontar la enfermedad con o sin expectativas. La motivación constituye un precursor del bien estar y este se convierte en elemento clave para alentar nuestra búsqueda de una finalidad, todo ello sazonado con la consecución de nuestras metas evoca un estado de euforia final que se traduce en lo que todos comúnmente llamamos felicidad. La felicidad es la variable psicológica que más fuerza ejerce sobre el reforzamiento de nuestro sistema inmune con lo cual y perdón por el rollo…¡¡Las ganas de hacer SUP curan!!
Feliz 2009
Saül.